Hola lectores, ¿cómo están? vamos iniciando el año y comenzamos metas nuevas. Espero que hayan disfrutado de sus días festivos y vacaciones escolares, y sobre todo, hayan terminado de leer lo que se propusieron.
Hoy les tengo la reseña del mejor libro que leí en el 2022, es un libro que tiene mucho significado para mi porque tuve la oportunidad de conocer al autor en la FIL GUADALAJARA, Antonio Malpica, quien marcó una etapa de mi adolescencia con su escritura y me llena de felicidad seguir leyendo obras con la misma pluma y cada vez con mayor calidad.
Comencemos hablando un poco del autor, Antonio Malpica nació en la Ciudad de México en 1967. Autor de novelas infantiles y juveniles con más de treinta libros publicados, ha sido galardonado con diversos premios, como el de NOVELA BREVE ROSARIO CASTELLANOS, EL PREMIO NACIONAL MANUEL HERRERA DE DRAMATURGIA, EL PREMIO NACIONAL DE OBRA DE TETRO PARA NIÑOS Y EL PREMIO NACIONAL DE NOVELA UNA VUELTA DE TUERCA. En 2015 se convirtió en el primer escritor mexicano en obtener el premio IBEROAMERICANO SM DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL.
SINOPSIS
Tres niños han desaparecido en la Ciudad de México, la única pista que tiene la policía es que se trata de casos relacionados, ya que las familias, al cabo de un par de días del secuestro, reciben un macabro obsequio: un costal con los huesos y la ropa ensangrentada de los chicos. Nadie sospecha que Sergio Mendhoza, un adolescente de 12 años, es el único capaz de resolver este misterio.
Una delirante obra situada en el México contemporáneo, que escenifica con singular aplomo la lucha entre el bien y el mal.
OPINIÓN
Anteriormente tuve la oportunidad de leer AL FINAL LAS PALABRAS, y gracias a un evento de mi escuela pudimos mandarle cartas al autor sobre nuestra opinión del libro.
Cuando me enteré que Antonio vendría a la FIL estaba muy emocionada por obtener este libro, era del que hablarían en la conferencia a la que asistí. Ya había escuchado reseñas de esta obra y sabía que me iba a gustar demasiado por su trama, los libros que hablan sobre estos temas siempre me han gustado.
Al comenzar a leer la obra percibí que su escritura al ser juvenil es muy sencilla de leer y eso facilita la agilidad para avanzar con las páginas, siempre intenta ir al grano y no escribe para rellenar el libro e intentar abastecer los temas que toca.
Al hablar en particular de la historia, que les puedo decir, está muy bien desarrollada, nos va explicando como desaparecen los niños y las vivencias de sus familias.
El personaje principal, Sergio Mendhoza, comienza a tener mensajes de un desconocido por medio de su computadora, quien conforme va surgiendo la historia le va a ayudando a encontrar pistas y al mismo tiempo; lo llena de miedo por saber tanto de su vida. Parece que se trata de un ser misterioso que lo vigila.
La historia está desarrollada desde dos perspectivas: una es la de Sergio Mendoza, quien está todos los días recibiendo mensajes sobre lo que hace y lo que piensa (al parecer de un ser misterioso) y, la otra perspectiva es del comisario, quien está realizando la investigación de los niños desaparecidos. El autor nos muestra que se encuentra desesperado por no encontrar pistas y no saber hacia dónde llevar la investigación. Siempre parece ser que llega tarde y se siguen sumando las víctimas, lo que parece ser, el trabajo de un asesino en serie.
El comisario y Sergio Mendoza se conocen y después de eso, comienzan hacer la investigación juntos. Los periodistas y la prensa en general, critican mucho todo esto porque no creen posible que un niño de 12 años pueda realizar una investigación de tal magnitud, pero al final de la historia Sergio Mendoza es quien ayuda a realizar dicha investigación y a encontrar al asesino.
Y para no realizar spoilers, puedo decir que fue una obra muy buena, que la trama está muy muy bien desarrollada. Se nota que el autor estudió mucho estos temas para poder plasmarlos en el libro y fue totalmente de mi agrado.
Creo que no le cambiaría nada a la historia, sólo considero que al final, el autor pudo haber detallado un poco mejor los capítulos y también creo que hubiera estado increíble que mostrara más de este personaje, el asesino.
Que nos hiciera ver un poco más sobre su vida, su pensamiento y su manera de ser, porque lo explica y reduce en pocos capítulos y me habrá gustado que que lo desarrollará más o que alargara un poquito más la historia. Aún así es muy buena y le doy cinco estrellas porque no podía parar de leer y lo terminé demasiado rápido.
Esta obra la recomiendo para mayores de 10 u 11 años, creo que cualquier persona lo puede leer pero por el el tema que que toca, considero que no debería ser para menores de 10 años.
¿Ustedes que dicen? ¿Ya lo leyeron? ¿Asistieron a la FIL 2022? Los leo...
Letras por Kenia Quintero
No hay comentarios.:
Publicar un comentario