lunes, 23 de enero de 2023

RESEÑA "EL FINAL DEL CÍRCULO. TOM EGELAND"

 Hola lectores, buen inicio de semana a todos. Espero que ya vayan un poco avanzados con sus lecturas, les platico que estoy releyendo una saga de libro juveniles para compartir reseña en el blog próximamente, así que espero no demorarme con el avance de las páginas porque falta muy poco para mi cumpleaños y quizá reciba más libros y no quiero dejar de lado esta hermosa saga que me marco tanto en la adolescencia. 

Pero bueno, ya saben que siempre comienzo con breves avisos para el blog, ahora si quiero hablar sobre este libro tan maravilloso. Esta obra la encontré en la FERIA DEL LIBRO USADO EN GUADALAJARA, el año pasado. Y vaya que encontré un diamante en medio de toda esa adversidad de literatura. 

Quiero compartir una opinión acerca de esto antes de comenzar con la sinopsis, bueno como ustedes ya sabrán, la mayor parte de mis libros son usados, los compro de segunda mano, por dos grandes razones. La primera, porque son muchísimo más económicos que comprarlos como nuevos, estoy hablando de casi la mitad del precio en el mercado de las librerías de alta y media gama. 

La segunda razón es porque en teoría estás reutilizando papel, hay gente que se deshace de sus libros por cuestión de espacio, de necesidad, quizá porque no le gustó, bueno, mil razones....

Nosotros al consumir libros de segunda mano estamos ayudando a la economía del país, las librerías normalmente son pequeños negocios, que como todos en México, están sufriendo debido a las pocas ventas que tienen y más hablando de negocios que venden libros "usados".

Que les puedo decir mis queridos lectores, le tomé el gusto a consumir estos libros y lo disfruto más que cuando consigo uno nuevo. De igual manera, soy más feliz en una librería del pasillo de libros usados que quizá en una de gama alta. Quizá no tengan lo más novedoso del momento, pero no me gusta leer lo que esta en tendencia. Yo leo y consumo libros que tengan calidad de contenido sino, no me interesa. Y, queridos lectores, este libro es uno de ellos. Lo compre a muy bajo costo y quiero invitarlos a dejar de compartir comentarios en el blog sobre las personas que compran libros de este tipo porque aunque no lo crean, yo lo hago y no tiene absolutamente nada de malo.

SINOPSIS

«Con la voz quebrada y vibrante. Grethe me cuenta sobre el cruzado que entregó una reliquia a la orden de los hospitalarios de San Juan de Jerusalén en 1186. Más tarde la reliquia se conoció como el cofre de los secretos sagrados. Los hospitalarios no sólo debían custodiar el cofre sagrado, sino también ocultarlo lejos de los ladrones, cruzados y caballeros, lejos de obispos papas y reyes. Cuando al año siguiente el Sultán Saladino tomó Jerusalén y los Hospitalarios huyeron, desapareció toda huella. Para todos los aventureros y cazadores de fortunas que a lo largo de los siglos han buscado el tesoro sólo ha habido un hilo conductor con el que guiarse: el cofre sagrado está dentro de un Octágono, de un templo octagonal.

-¿En el monasterio de Verne?. -le pregunto.»

Contratado por la Universidad de Oslo para supervisar unas excavaciones arqueológicas que se están llevando a cabo en el monasterio de Verne, Bjorn es testigo de un hallazgo único. Se trata de un cofre de más de dos mil años de antigüedad que contendrá un manuscrito que podría cambiar el curso de la historia. Belto, procurando que el cofre caiga en las manos innobles de unas personas que se escudan tras una fachada académica, huirá de Noruega; su periplo le llevará de Londres a Oriente Próximo, para culminar en Rennes-le-château -, Francia. 

OPINIÓN

Esta obra es muy buena, nos expone a un personaje inteligente, capaz, autoritario. Que se ve involucrado en un acontecimiento de gran relevancia para el mundo. Encuentra los misteriosos manuscritos de Jesús en una excavación meramente de investigación académica. 

Como todo trabajo, tiene un equipo de personas que colaboran con las investigaciones, sin embargo, encontrar el cofre sagrado se convierte en un detonante para provocar inconformidades y realizar tensiones, ocasionando la fractura de un equipo de científicos y profesionistas 

Es muy buena la trama, sin embargo hubo partes en las que considero que el autor comenzó a escribir por rellenar la obra y  perdió mucho el enfoque. 

El autor nos explica en las palabras finales del libro que, en un inicio no sabía como vender su obra, así que decidió catalogarla como novela policiaca. Muchos lectores tienden a realizar una comparación con la obra EL CÓDIGO DA VINCI DE DAN BROWN. Pero en estas páginas el autor nos explica que en realidad no existe ninguna relación entre estas dos obras, más allá de una serie de rasgos similares, curiosos y del todo casuales. 

PALABRAS DEL AUTOR 

 « Me alegro de haber escrito el mío antes. En caso contrario me habrían acusado de plagio». 

Porque:

Ambos tratan de enigmas relacionados con Jesús. Ambos cuestionan la exposición del Nuevo Testamento de la vida y la De la vida y doctrina de Jesús y de su muerte.

Ambos son críticos con los dogmas y mitos en torno a Jesús, ambos libros insinuar que la iglesia ha adaptado parte de la enseñanza de Jesús para que sea compatible compatible con la visión de los padres de la iglesia.

Ambos libros sostienen que Jesús se casó con María Magdalena y que sus descendientes establecieron lazos matrimoniales con las casas reales europeas, ambos libros se apoyan en gran medida en las teorías del enigma sagrado.

 Ambos libros nadan entre teorías que de conspiraciones religiosas, ambos libros hablan de órdenes secretas hermandades y masones.

 Ambos libros tienen curiosamente un albino en el papel de protagonista, ambos libros tienen un científico por protagonista.

 El protagonista de ambos libros viaja por Europa persiguiendo la solución del enigma, ambos libros juegan con nuestro gusto de por lo desconocido, lo culto, lo velado y desvelan secretos que los iniciados guardan desde hace siglos.

 Estos son los parecidos que introduce el final del círculo en la estela mercantil de EL CÓDIGO DA VINCI, al mismo tiempo es fácil señalar las diferencias. El código da Vinci, desde su punto de partida americano, es especialmente crítico con la posición y los dogmas de la Iglesia Católica. Envuelve la historia del arte en el telón del fondo de su espejismo histórico.

El final del círculo, en cambio, parte de la arqueología y el arqueólogo Albino no es desde luego un Indiana Jones. Allí donde el final de un círculo es lento y susurrante, dan Brown ha escrito un gran pasatiempo, un acertijo intelectual envuelto en novela policiaca, un académico relato de James bond que nos fascina y entretiene, desafía nuestra comprensión del de todo desde la historia del arte hasta la arqueología. 

El código da Vinci es y será una novela ya en la introducción, pero sobre todo en entrevistas y en su página web. Insinúa que muchas de las ideas más controvertidas del libro, desde el Santo grial y los mensajes ocultos de la obra de Leonardo da Vinci, hasta la esencia y mensajes de Jesús, la orden de Sion y demás hermandad secretas son reales y están basadas en verdad es que se mantienen escondidas una novela. Una novela que, desvela secretos históricos.

 La idea de muchos lectores, de qué el trasfondo de gran parte de lo que pone el código da Vinci cierto, a desencadenado numerosos artículos en periódicos, debates de Internet y crónicas por todo el mundo.

Lo que ha hecho dan Brown, es lo mismo que hace la mayoría de los novelistas, ha buscado información disponible que se que se adapte a su historia y a la vida. Así ha hallado y sacado a la luz una serie de emocionantes teorías, tesis y especulaciones que, constituyen el trasfondo de la historia que ha inventado pocas de las hipótesis que son nuevas o, llamativamente verdaderas. Lo nuevo es que un libro que vende 12 millones de ejemplares, transmitía grandes masas de lectores, ideas que antes se mantenían dócil y discretamente entre ocultos grupos de discusión de Internet entre libros New Age y en fanzines caseros para los muy interesados.

El código da Vinci es una novela. Punto. No desvela ninguna verdad nota ni oculta, no más que de tesis poco documentadas y bien conocidas internacionalmente. Especulaciones New Age, fantasiosas teorías de la conspiración apoyadas por muy pocos investigadores, aunque muchas de sus teorías son correctas científica y fácticamente. 

 Muchas de sus afirmaciones más llamativas pueden ser respetadas, el libro sigue siendo una emocionante entretenida novela de misterio, aquello está realmente fascinado, sin duda pueden investigar qué es lo que hay de verdad en ella.

Quizá alguno de los lectores se pregunte, ¿cuánto el final del círculo es verdad? la respuesta sencilla, el libro es una novela de cabo a rabo. Algunos datos históricos y teológicos son ciertos, tomados aisladamente, algunos son más controvertidos y cuestionados por los especialistas, algunos están retocados, otros son inventados, pero los he escrito usado las verdades históricas en un contexto creado de tal modo que en suma el libro constituye exclusivamente una ficción de principio a fin de esta novela, quería tratar sobre un enigma más grande que la vida y las ideas de un libro como el enigma sagrado al igual que otras posiciones de teología desviadas, le iban como anillo al dedo.

 No soy teólogo, ni siquiera creyente, pero muchos de las cuestiones que plantea AL FINAL DEL CÍRCULO respecto a la formación del nuevo testamento, son cuestiones que, sinceramente me planteo a mí mismo. No tengo las respuestas, pero tampoco los teólogos las tienen, al final de cuentas las preguntas y respuestas fundamentadas remiten a una cuestión de fe, la teología es en gran medida una disciplina sin solución.

La Biblia es un producto intelectual, alguien ha escrito los textos, otros pueden haberlo retocado y reescrito en muchas ocasiones, los relatos han pasado de boca en boca antes de fijado sobre el papel. Al final alguien ha elegido los que se incluyen en la Biblia, si se considera que los textos bíblicos son sagrados y dictados individualmente o inspirados por Dios, no es apenas necesario someterlos a una crítica de las fuentes, pero, ¿qué pasa si prescindimos de la fe para la comprensión de la Biblia y la consideramos a ella un mensaje como manifiesto histórico y filosófico?

~TOM EGELAND.

Ustedes que dicen lectores, ¿Ya lo habían visto? ¿Les gustaría saber más? Los leo...

Letras por Kenia Quintero 















sábado, 7 de enero de 2023

RESEÑA "SIETE ESQUELETOS DECAPITADOS. ANTONIO MALPICA"

 Hola lectores, ¿cómo están? vamos iniciando el año y comenzamos metas nuevas. Espero que hayan disfrutado de sus días festivos y vacaciones escolares, y sobre todo, hayan terminado de leer lo que se propusieron.


Hoy les tengo la reseña del mejor libro que leí en el 2022, es un libro que tiene mucho significado para mi porque tuve la oportunidad de conocer al autor en la FIL GUADALAJARA, Antonio Malpica, quien marcó una etapa de mi adolescencia con su escritura y me llena de felicidad seguir leyendo obras con la misma pluma y cada vez con mayor calidad.

Comencemos hablando un poco del autor, Antonio Malpica nació en la Ciudad de México en 1967. Autor de novelas infantiles y juveniles con más de treinta libros publicados, ha sido galardonado con diversos premios, como el de NOVELA BREVE ROSARIO CASTELLANOS, EL PREMIO NACIONAL MANUEL HERRERA DE DRAMATURGIA, EL PREMIO NACIONAL DE OBRA DE TETRO PARA NIÑOS Y EL PREMIO NACIONAL DE NOVELA UNA VUELTA DE TUERCA. En 2015 se convirtió en el primer escritor mexicano en obtener el premio IBEROAMERICANO SM DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL. 

SINOPSIS

Tres niños han desaparecido en la Ciudad de México, la única pista que tiene la policía es que se trata de casos relacionados, ya que las familias, al cabo de un par de días del secuestro, reciben un macabro obsequio: un costal con los huesos y la ropa ensangrentada de los chicos. Nadie sospecha que Sergio Mendhoza, un adolescente de 12 años, es el único capaz de resolver este misterio. 


Una delirante obra situada en el México contemporáneo, que escenifica con singular aplomo la lucha entre el bien y el mal. 


OPINIÓN 

Anteriormente tuve la oportunidad de leer AL FINAL LAS PALABRAS, y gracias a un evento de mi escuela pudimos mandarle cartas al autor sobre nuestra opinión del libro.

Cuando me enteré que Antonio vendría a la FIL estaba muy emocionada por obtener este libro, era del que hablarían en la conferencia a la que asistí. Ya había escuchado reseñas de esta obra y sabía que me iba a gustar demasiado por su trama, los libros que hablan sobre estos temas siempre me han gustado. 

Al comenzar a leer la obra percibí que su escritura al ser juvenil es muy sencilla de leer y eso facilita la agilidad para avanzar con las páginas, siempre intenta ir al grano y no escribe para rellenar el libro e intentar abastecer los temas que toca.

Al hablar en particular de la historia, que les puedo decir, está muy bien desarrollada, nos va explicando como desaparecen los niños y las vivencias de sus familias. 

El personaje principal, Sergio Mendhoza, comienza a tener mensajes de un desconocido por medio de su computadora, quien conforme va surgiendo la historia le va a ayudando a encontrar pistas y al mismo tiempo; lo llena de miedo por saber tanto de su vida. Parece que se trata de un ser misterioso que lo vigila.

La historia está desarrollada desde dos perspectivas: una es la de Sergio Mendoza, quien está todos los días recibiendo mensajes sobre lo que hace y lo que piensa (al parecer de un ser misterioso) y, la otra perspectiva es del comisario, quien está realizando la investigación de los niños desaparecidos. El autor nos muestra que se encuentra desesperado por no encontrar pistas y no saber hacia dónde llevar la investigación. Siempre parece ser que llega tarde y se siguen sumando las víctimas, lo que parece ser, el trabajo de un asesino en serie.

El comisario y Sergio Mendoza se conocen y después de eso, comienzan hacer la investigación juntos. Los periodistas y la prensa en general, critican mucho todo esto porque no creen posible que un niño de 12 años pueda realizar una investigación de tal magnitud, pero al final de la historia Sergio Mendoza es quien ayuda a realizar dicha investigación y a encontrar al asesino.

Y para no realizar spoilers, puedo decir que fue una obra muy buena, que la trama está muy muy bien desarrollada. Se nota que el autor estudió mucho estos temas para poder plasmarlos en el libro y fue totalmente de mi agrado.

Creo que no le cambiaría nada a la historia, sólo considero que al final, el autor pudo haber detallado un poco mejor los capítulos y también creo que hubiera estado increíble que mostrara más de este personaje, el asesino.

Que nos hiciera ver un poco más sobre su vida, su pensamiento y su manera de ser, porque lo explica y reduce en pocos capítulos y  me habrá gustado que que lo desarrollará más o que alargara un poquito más la historia. Aún así es muy buena y le doy cinco estrellas porque no podía parar de leer y lo terminé demasiado rápido. 

Esta obra la recomiendo para mayores de 10 u 11 años, creo que cualquier persona lo puede leer pero por el el tema que que toca, considero que no debería ser para menores de 10 años. 



¿Ustedes que dicen? ¿Ya lo leyeron? ¿Asistieron a la FIL 2022? Los leo...


Letras por Kenia Quintero






























lunes, 12 de diciembre de 2022

RESEÑA "TODO ES MENTIRA. E.LOCKHART"

 

Hola lectores, no saben lo mucho que extraño dejar mis letras por aquí. De nuevo vengo a compartirles esta pequeña reseña, y digo pequeña porque no tengo mucho que decir...


Comencemos hablando sobre la vida de esta autora, E. Lockhart, es una autora estadounidense, de libros ilustrados infantiles, novelas para jóvenes y ficción para adultos. Sus obras más conocidas son ÉRAMOS MENTIROSOS, bestseller  de acuerdo con listas de The New York Times; DRAMARAMA, THE DISCREPUTABLE HISTORY OF FRANKIE LANDAU-BANKS y la tetralogía de RUBY OLIVER, que comienza con THE BOYFRIEND LIST. Fue homenajeada por el Printz Award  finalista del Nacional Book Award, uno de los premios literarios más prestigiosos de Estados Unidos. 


SINOPSIS

Imogen es una huérfana fugitiva, heredera de una fortuna, además cocina muy bien y es una tramposa. Jule es una luchadora, una camaleón en sociedad y gran atleta. 


Una amistad intensa. Una desaparición, o quizá dos... 

Una historia de desamor, o tal vez tres...

Objetos punzocortantes y disfraces, 

sangre y chocolate.

Un sueño americano, superhéroes, espías y villanos.

Una chica que se rehúsa a darle a la gente 

lo que quiere de ella.

Una chica que se rehúsa a ser quien fue alguna vez. 


¿Son nuestras peores acciones las que nos definen?

Su mente diabólica le ha permitido llegar a lo más alto ¿Pero cuántas veces puede alguien llegar a renacer de las cenizas y reinventarse a sí mismo?

Todo es mentira es una magistral novela de suspenso psicológico que combina una estructura única con emociones descarnadas. 



"E. Lockhart es una de nuestras novelistas más importantes. Todo es mentira es absolutamente inolvidable." John Green 


Las novelas de E. Lockhart han sido aclamadas "inquietantes" (The Wall Street Journal), "estremecedoras" (Entertaiment Weekly) y alucinantes (MTV News),


OPINIÓN

No tengo muchas palabras para describir este libro, realmente aún no me queda claro lo que leí de él. 

La historia comienza con la muerte de unas personas, unas personas que al parecer tenían una gran fortuna y dejaron huérfana a una adolescente. 

Imogen intenta aceptar la muerte de sus padres y continuar con su vida, sin embargo, encuentra algunas pistas que dan hacia el asesinato de sus padres. 

Jule es la mejor amiga de Imogen y la compaña en esta corta aventura de descubrimiento de pistas y acontecimientos que marcan el inicio de una nueva vida. 

La historia se desarrolla de una manera muy confusa para el lector, revuelve mucho a los personajes. La protagonista comienza a pasar por problemas de personalidad después de la muerte de sus padres. Se presenta y describe a sí misma de diferentes maneras. Actúa según el nombre o la persona que desea ser, lo cual desde mi punto de vista, si no se menciona desde la trama, confunde demasiado a los lectores. 

La redacción de la autora es muy buena, sin embargo, la historia no es clara ni tampoco es tan llamativa como lo es su sinopsis. 

Al iniciar el libro tenía buenas expectativas de él, por la trayectoria de la autora, por sus recomendaciones, por su descripción y por sus calificaciones en Goodreads. 

Bien, que les puedo decir, este libro no me gustó para nada. Parece tener relleno y relleno y no llevarte a ningún lado con esa trama que inicia. Lo terminé de leer porque realmente no es largo, contiene 290 hojas y consideré que era mejor terminarlo a comenzar uno nuevo y dejarlo inconcluso, además tenía la esperanza de que el final fuera bueno o después de ciertas páginas encontrar un giro a la historia pero no fue así.

Este libro lo compré en La Feria del Libro Usado en Guadalajara, unos días antes de que comenzara la FIL. La obra parecía tener un buen rumbo y claramente su sinopsis me atrapó para querer leerlo. A pesar de ello, me encuentro decepcionada por no apreciar este libro como debió ser y tampoco encontrar un buen contenido en él. 


¿Qué me dicen ustedes? ¿Ya lo leyeron? ¿Estoy equivocada? Los leo...


LETRAS POR KENIA QUINTERO





























domingo, 28 de agosto de 2022

RESEÑA "ANTES DE DICIEMBRE. JOANA MARCÚS"

 Hola lectores ¿cómo han estado estos días?. Espero que entretenidos con sus lecturas.

Me he retrasado con esta reseña por mi trabajo pero aquí estoy con algo para ustedes. 


Comencemos hablando sobre la autora, Joana Marcús. Nació en Mallorca el 30 de junio de 2000. Desde pequeña disfrutaba tanto la lectura como la escritura. Escribía pequeños relatos que, según fue creciendo, fueron convirtiéndose en historias más elaboradas. Fue a raíz de de decidir publicar una de sus novelas online que la popularidad de Marcús se disparó. Irresistible propuesta, que vio la luz por primera vez en 2013, ganó varios premios de internet y llamó la atención de una editorial tradicional que terminó publicándola en 2017. Tres años más tarde la plataforma Wattpad la volvió a poner en boca de todo mundo gracias a una de sus novelas. Tras su éxito, Antes de diciembre también fue publicada. 


SINOPSIS

Una historia de amor y pasión con fecha de caducidad: todo acabará antes de diciembre.

Para Jenna Brown, su primer año en la Universidad supone alejarse de su familia y amigos y enfrentarse al mundo por primera vez en su vida. 

Su novio había dejado claras sus intenciones: a partir de ese momento, tendrán una relación a distancia y abierta. Ambos podrán actuar como quieran porque saben que se quieren el uno al otro.

¿Habrá algún problema si deja acercarse al mejor amigo del novio de su compañera de habitación? ¿Qué importa si pasa tiempo con él? Todo volverá a la normalidad en diciembre cuando regrese con su novio, ¿O quizá no será así?

Tendrá hasta entonces para descubrirlo.


LOS LECTORES DICEN:


"Este libro es hermoso, muy hermoso"


"Todo me pareció, desde los protagonistas hasta los personajes secundarios"


"Jack es todo lo que quiero en mi vida"


"Lo amé. Es un libro apasionante. Me encantó en todos los sentidos".


OPINIÓN

Todo el mundo habla sobre Antes de diciembre, todo el mundo tiene buenas reseñas sobre él. Creí que era necesario leerlo para tener una opinión propia y compartirla con ustedes, claro está que decidí leerlo porque en el mundo lector parece ser una obra clásica de Wattpad. 

Iniciemos detallando lo que sucede en libro, Jenna, es una joven que recién ingresa a la Universidad. Sus padres básicamente la obligan a continuar con sus estudios por lo que, escoge una carrera que no le interesa en absoluto. Ingresa a la Lic. en filosofía y letras, me parece. (la verdad ya no lo recuerdo, corríjanme si estoy mal). Y cuando comienza sus estudios se da cuenta de que ni siquiera le gusta leer, odia la carrera porque es tediosa cuando no es lo que te agrada y sus compañeros de habitación le mencionan eso en varias partes.

Otro aspecto importante y que gira alrededor de la historia de la obra es la relación tóxica que tenía Jenn antes de la Universidad. Su novio al enterarse que comenzará a estudiar y se marchará a otro lugar para poder hacer sus estudios, le pide que tengan una relación abierta. Sus intenciones son tener relaciones con más chicas pero al mismo tiempo tener una relación "formal" con Jenn. Y obviamente la protagonista acepta, lo cual desde el principio veo que la trama se torna muy predecible y, por ende, aburrida. 

Cuando la protagonista entra a a la Universidad conoce un chico Jack Ross, el personaje del que todo el mundo habla en sus reseñas. Jack se convierte en amigo de Jenn y conforme pasa la historia se convierte en algo mas... La relación tóxica que tiene cargando la protagonista se termina y decide comenzar una nueva con Jack.

He leído muchas opiniones que dicen "quiero un Jack Ross en mi vida". Bien, sobre ello... Jack se plasma como un personaje con mucho dinero, sus padres al parecer tenían trabajos bastante buenos y el se muestra como un personaje sencillo pero con mucha historia detrás. Jenn, todo lo opuesto, un personaje sin pasatiempos, sin metas, sin personalidad y que como se predice en la historia, tiene problemas económicos. 

Puedo percibir que Jenn simplemente es un personaje demasiado simple, que al conocer a una persona que, "no la trata mal" se enamora y como se desenvuelve la historia es que Jack le ayuda con sus problemas económicos por el amor que le tiene. 

Considero que el libro está en su mayor parte, lleno de relleno. Encuentro muy simple la redacción y el estilo de la autora. Los personajes son muy básicos y en general toda la historia es muy predecible. 

 En la actualidad la mayoría de las historias de amor comienzan con una relación tóxica. Se ha normalizado las relaciones abiertas a pesar de que, la mayoría de las veces provocan sentimientos en ambas personas, se lastiman mutuamente y se vuelve una relación poco sana para ambos. 

En lo particular, el libro me pareció bastante aburrido y considero que la trama no fue suficiente, se pudo haber desarrollado más. Sé que me odiarán por mis palabras porque a todo el mundo le gustó y habla bien de él, pero a mi no me gusto y creo que en parte fue por tantas expectativas altas que tenía al principio.  

Quizá si lo hubiera leído hace diez años lo habría amado.

Letras por Kenia Quintero


¿Ustedes que dicen? ¿Ya lo leyeron? Los leo...






















lunes, 25 de julio de 2022

RESEÑA "LADRÓN DE ALMAS. KIM RICHARDSON"

 Hola lectores, ¿Cómo están?. He realizando mini reseñas en mi cuenta de Instagram y me han hecho varios comentarios acerca de este libro. Por lo que me he adelantado a realizar esta reseña antes que los demás libros que tengo por compartir. 

También quiero compartir que me siento emocionada por la comunicación que estamos logrando por medio de Instagram, estoy conociendo a más lectores y ahora tengo en pie una lectura con más personas.


Podemos comenzar por hablar de la autora, Kim Richardson es la galardonada autora de la exitosa serie SOUL GUARDIANS. Vive en la parte del este de Canadá con su esposo. Es autora de las series SOUL GUARDIANS, MYSTICS Y DIVIDED REALMS. Los libros de Kim están disponibles en ediciones impresas y las traducciones están disponibles en más de 7 idiomas.


SINOPSIS 

Alexa tiene un severo problema. Está muerta. Peor aún. En lugar de encontrarse con su creador, se encuentra envuelta en la Legión de los Ángeles dedicada a proteger a las almas mortales de los demonios.  Pero la vida de Alexa toma un giro emocionante y aterrador cuando es enviada al mundo mortal para investigar una serie de asesinatos y almas desaparecidas y es atacada por un demonio.

Pero ¿son los demonios los responsables de los asesinatos?¿o es algo más? Para empeorar las cosas aún más, una antigua y malvada sombra crece sobre el mundo, y con ella, una fuerza más terrible y destructiva que lo que el mundo haya visto jamás. 

¿Encontrará Alexa una manera de detenerlo o condenará al mundo de los mortales para siempre? Una fantasía oscura increíblemente entretenida y llena de aventura, intriga y romance.

El exquisito y cargado relato de Ladrón de Almas es perfecto para los aficionados de Los Instrumentos Mortales Y Obscuros Artificios. Las Crónicas de Horizonte, una secuela a la galardonada serie Guardianes del Alma.


OPINIÓN

Éste libro lo comencé a leer porque me lo brindó de manera gratuita la plataforma del Kindle, es el primero que termino de leer de esta manera, en digital. Descubrí que por medio de esta plataforma existen diversos libros que son gratuitos para llamar la atención del lector y comprar las secuelas, Ladrón de Almas es uno de ellos. 

Cuando comencé a leerlo sentía que tenía una trama muy similar a otros libros que he podido leer. El personaje de Alexa me pareció muy simple, es un personaje tradicional que se siente inseguro y cree que no podrá lograr nada en su vida. 


"Cuando estaba viva, nunca había pensado mucho en el cielo, o incluso en la posibilidad de una vida después de la muerte. Nunca imaginó que estaría muerta a los diecisiete años".


Al principio del libro se presenta la muerte de Alexa, que en realidad es muy vergonzosa la manera en que muere. Y ahí comienza la verdadera historia, lo que pasa después de la vida.

Alexa llega a un lugar desconocido que le hace pensar que es el cielo, conforme conoce el lugar se da cuenta de lo extraño que es y que esta ahí por un motivo. Es elegida para ser un ángel. El trabajo de los ángeles en este mundo, es proteger a los mortales de los demonios que rondan por la ciudad para provocar accidentes y destrucción. Básicamente deben pasar por un entrenamiento para que su alma se convierta en un ángel para combatir con los demonios. No es que Alexa haya reencarnado en un Ángel, su alma se encuentra sin un cuerpo mortal y debe de hacerlo fuerte para poder regresar al mundo de los mortales a proteger a la sociedad.

Los trajes M, son creados para parecer cuerpos mortales. Cuando Alexa se prueba su primer traje M, explica que puede sentir de nuevo, todo lo que toca, puede verse en los espejos; pero no se ve como era antes de morir, tiene otro físico muy diferente y debe adaptarse a ello. El traje logra que las almas sientan emociones como cuando estaban vivas, sienten lágrimas y su corazón latir rápido al correr o al sentir miedo.


"Horizonte tiene muchos nombres. El cielo es uno de ellos, sí, igual que utopía, o Shangri-la, o Sión. Todos significan lo mismo. Es donde todo se originó y el lugar al que los mortales regresan en la otra vida".


Siempre visualizamos que llegaremos al cielo o al infierno al morir, a un lugar donde podremos continuar con nuestra vida o reencarnaremos en alguien más. Pero, en este mundo ese lugar se llama Horizonte y está lleno de Ángeles, arcángeles, oráculos y otros seres etéreos. Es el hogar y la sede de los inmortales que gobiernan y protegen al mundo del mal. 

Los demonios necesitan consumir vida humana para mantenerse al lado del mundo mortal, para mantenerse vivos. El trabajo de los ángeles es terminar con ellos para que dejen de morir los mortales. Puedo decir que es una buena historia, sin embargo, la autora pudo haberla desarrollado más y no terminar con ese final. La historia tiene continuidad así que quizá cambie de opinión si termino leyendo todos los libros. Este libro lo recomiendo a adolescentes amantes de la fantasía.

Letras por Kenia Quintero


¿Ustedes qué dicen? ¿Creen en algo después de la muerte? Los leo...









sábado, 21 de mayo de 2022

RESEÑA "WENDY DARLING VOLÚMEN DOS, MARES. COLLEEN OAKES"

 Hola lectores, ¿Cómo están?. Extraño mi comunicación con ustedes, espero tener más libros que compartirles pronto.

Como lo prometí, tengo la segunda parte del libro de Peter Pan. En realidad lo había terminado hace varias semanas pero no había tenido tiempo de escribirles. 

Creo que no hace falta contarles sobre la historia de la autora de esta obra ya que, anteriormente la he compartido. Si aún no han leído el artículo los invito a navegar por el blog y comentar qué les pareció. Pueden encontrarlo en esta página como: RESEÑA "WENDY DARLING VOLÚMEN UNO, ESTRELLAS". 

SINOPSIS

-Ah si, Peter, el chico adorado

-Dijo Garfio con ironía-. Has descubierto un par de cosas sobre él, ¿no es así?


Wendy entrecerró sus ojos.


-Él es... malvado -agregó por fin-. Cruel, manipulador y demente. Él... -le estaba costando encontrar las palabras, tan dolorosos le resultan los recuerdos-... me dejó caer.

Me dejó caer y estuve a punto de morir. Dijo que lo había hecho para enseñarme una lección. Me dejó caer y me amenazó, prometió que mataría a mis hermanos si yo no lo amaba. Así que me fui... me fui...


-Peter no puede amar, no puede preocuparse por los demás ni cuidar de ellos mientras la Sombra resida en su interior. 

Lo único que el muchacho sabe hacer es destruir. 

En Mares, Wendy Darling y su pequeño hermano Michael viven a bordo del Noche Repentina, el barco del capitán Garfio y su tripulación sedienta de sangre. Para Wendy y sus hermanos, regresar a Londres ahora parece un sueño lejano; las traiciones apenas han comenzado. 

¿Encontrará Wendy buen refugio con el mayor enemigo de Peter Pan o es un peón en un juego mucho más oscuro, que podría alterar para siempre el país de Nunca Jamás?.

OPINIÓN

Creía que el otro libro era una maravilla, pero lo decía sin saber que el tomo II era mucho mejor que el primero. 

En esta obra el personaje de Peter Pan se convierte en todo lo contrario de lo que hemos sabido, cuando Wendy le dice que no siente lo mismo que él, Peter se transforma en una mala persona, una persona que es capaz de tenerla como prisionera o matarla con la finalidad de que no sea de nadie mas.

Cuando Peter se vuelve posesivo y celoso, Wendy decide irse, a pesar de las amenazas que tiene si huye de ese lugar. 

Escapa con su hermano menor y se va al Noche Repentina con el capitán Garfio, donde descubre muchas cosas sobre Peter y los niños perdidos, sobre Garfio, conoce nuevas personas y se siente aceptada con los piratas en el barco. 

 El final del libro me ha dejado intrigada por saber más, espero pronto tener una opinión sobre la tercera parte.

La obra, al igual que la anterior es muy ligera de leer y la recomiendo para mayores de 14 años.

Letras por Kenia Quintero


Ustedes que dicen, ¿Leyeron el anterior libro? ¿Les interesó? Los leo...














martes, 15 de marzo de 2022

RESEÑA "CAZADORES DE SOMBRAS VOLÚMEN UNO, CIUDAD DE HUESO. CASSANDRA CLARE"

 Hola lectores, ¿Cómo están?. He desaparecido unos días debido a mi trabajo pero estoy de regreso con ustedes. Quiero pedirles una disculpa por no poder tener comunicación en tantos días, espero poder ponerme al corriente en mis lecturas y en las de ustedes. 


 Como se menciona en el título de la nota, he terminado de leer cazadores de sombras y estoy emocionada de poder compartir mis opiniones sobre esta obra. Antes de comenzar quiero decir que al comienzo del libro ya tenía algunas expectativas de la saga porque llevo tiempo interesándome en ella, pero no me había dado la oportunidad de comprar el libro y adentrarme en la historia. Este libro fue un regalo de cumpleaños y estoy feliz de poder tener la idea clara de lo que es esta maravillosa obra.

Bueno, antes de comenzar con la reseña del libro; como es costumbre, quiero hablarles sobre la autora. Cassandra Clare, nació en Irán y pasó sus primeros años viajando por el mundo con su familia y varios baúles llenos de libros de fantasía, entre los que se contaban las series de Las crónicas de Narnia y Los seis signos de la luz.

Más tarde trabajó como periodista en Los Ángeles y Nueva York, donde reside actualmente. 

Cazadores de sombras es el título de la trilogía, que se inicia con ciudad de hueso: una fantasía urbana poblada por vampiros, demonios, hombres lobo, hadas, auténtico romance y acción explosiva. 

La ambientación de Clare está influenciada a partes iguales por las películas de horror góticas y la tendencia hacia la fantasía moderna de Neil Gaiman. Los fans de horror más inteligentes y chic, cuyo máximo ejemplo es Buffy la cazavampiros, caerán rendidos ante esta trilogía. 


"Divertida, oscura y sexy. Uno de mis libros favoritos" Holly Black.


"Cazadores de sombras crea un mundo en el que te encantaría vivir" Stephenie Meyer 


SINOPSIS 

En el pandemonium, la discoteca de moda de Nueva York, Clary sigue a un atractivo chico de pelo azul hasta que presencia su muerte a manos de tres jóvenes cubiertos de extraños tatuajes.

Desde esa noche, su destino se une al de esos tres cazadores de sombras, guerreros dedicados a liberar a la tierra de demonios y, sobre todo, al de Jace, un chico con aspecto de ángel y tendencia a actuar como un idiota... 





"Queridos Edgar y Jacob: los adoro a los dos. Pero voy a pasar el fin de semana con Jace"

Stephenie Meyer. 


OPINIÓN 

Ciudad de hueso es el primer libro de la saga principal de cazadores de sombras, en esta obra se introduce al mundo que la autora crea, la lectura es algo pesada porque es muy descriptivo, pero presenta perfectamente a los personajes y la ambientación. 

Los personajes de la historia son únicos y la creatividad de la autora es increíble, se trata de jóvenes con valentía y determinación, que se encuentran perdidos y comienzan a descubrirse poco a poco. 

La historia comienza con la descripción de la vida cotidiana de Clary, donde se encuentra con cazadores de sombras y comienza su aventura, que termina siendo un desastre familiar. 

El final de la historia me ha sorprendido porque realmente no era lo que esperaba, sin embargo, ha logrado que tenga ganas de continuar leyendo la continuidad de la historia.

Este libro lo recomiendo para mayores de 17 años por la redacción de la obra, que encuentro es algo pesada. Para amantes de fantasía, acción, suspenso y romance. 

Letras por Kenia Quintero 


Ustedes que dicen, ¿Lo leyeron? ¿Les gustaría leerlo? Los leo... 












domingo, 6 de febrero de 2022

RESEÑA "WENDY DARLING VOLUMEN UNO, ESTRELLAS. COLLEN OAKES"

 Buen día lectores, he terminado de leer éste maravilloso libro, Wendy Darling y tengo unas palabras que compartir con ustedes sobre ello.

Quizá pasó por su mente la pregunta, ¿Wendy de la película de Peter Pan?... 

Wendy Darling es la misma que crecimos viendo en las películas de Disney, esta autora convierte la historia un poco más realista de lo que recordaba cuando era pequeña, pero al leerla sigo con la misma ilusión sobre la historia que cuando tenía 8 años. 

Comencemos hablando sobre la autora de esta obra, que en realidad es una trilogía. Collen Oakes, es autora de libros para adolescentes y adultos, incluyendo la exitosa saga Reina de corazones (Sélector) y Elly. Vive al norte de Denver junto con su esposo e hijo, donde convive con su familia y amigos. Cuando no está escribiendo o planeando una nueva novela, Collen podría estar nadando o viajando. 


SINOPSIS

Todo va de maravilla Wendy Darling tiene una vida perfectamente agradable con sus padres y hermanos en Londres, así como un incipiente romance con Booth, un chico a quien le encantan los libros.

Una noche hace su aparición el encantador y seductor Peter Pan, quien convence a los tres hermanos para empezar una viaje fantástico al País de Nunca Jamás, una isla embriagadora de libertad, en la que no existen las reglas tontas de los adultos. 

Tras un tiempo ahí, Wendy comienza a darse cuenta de que tal paraíso tiene terribles secretos arraigados en la sangre y la codicia. Así surge su lucha para recordar de dónde venía, porque esta isla de ensueño y Peter Pan tiene potencial de transformarse en una pesadilla eterna. 


OPINIÓN 

 Cuando comencé a leer el libro me di cuenta de que la autora describe la historia de una manera diferente a como la vimos todos en Disney.

Wendy se enamora de un chico llamado Booth, quien es hijo del librero del lugar donde vive, se dedica a vender libros usados. La familia de Wendy es de "alta sociedad" y no verían viable que ella saliera con un joven que vende libros frente a la iglesia donde asisten cada semana. 

El padre de Wendy al enterarse del amor que tenia su hija a escondidas con ese chico, le prohíbe verlo, aunque eso le parta el corazón, no dejaría que estuviera con un chico sin estudios. 

La misma noche en que todo eso pasa, Peter Pan aparece por su ventana, lleno de historias y maravillas de un lugar desconocido. Convence a los niños Darling de visitar el País de Nunca Jamás, con la promesa de que podrían regresar en el momento en que lo desearan. 

Cuando llegan al lugar prometido, todo es una maravilla. Los niños se encuentran fascinados por todo lo que existe ahí, las islas, los piratas, las sirenas...

Peter Pan lleva a Wendy a conocer todo el lugar, entre ambos surgen momentos llenos de miradas de amor que ninguno de los dos se atreve a decir, por la mente de Wendy aún se encuentra Booth y siente culpa de sentir atracción por Peter.

Una de las cosas que me llamaron la atención fue el momento en que Wendy conoce a las sirenas, ellas intentan ahogarla y encantarla con sus palabras para arrebatarle la vida. Peter le explica que las sirenas de Nunca Jamás necesitan el alma de una mujer virgen para ahogarla y tomar su alma y cuerpo, transformarse en ella y dejar su vida de sirena, es por ello que Wendy en ningún momento se puede acercar al océano ya que su vida está en riesgo. 

Conforme pasan los días, el País de Nunca Jamás deja de ser como se veía al principio, Peter cada vez se convierte más extraño y egoísta. 

Cuando los niños perdidos van con los piratas al lado de Peter, Wendy ve morir a uno de los niños de una horrible manera, y cuando le dice a Peter, él lo toma como si fuera algo totalmente normal, desde ese momento por los ojos de Wendy dejan de pasar maravillas en ese lugar, comienza  a extrañar Londres y a sus padres. Se va llenando poco a poco de miedo por no regresar a su antigua vida.

Cuando decide volver a casa y decirle a Peter, él no la deja ir; se comporta de una manera grosera y algo violenta, intenta obligarla a amarlo y la amenaza con hacerle daño a sus hermanos, a sus padres e incluso a Booth, a quien ha estado vigilando para alejar por completo de la vida de su amada. 

La autora cambia la personalidad de Peter Pan al final de los capítulos, él se vuelve cruel y hace pasar malos momentos a Wendy en el País de Nunca Jamás.

Al final del libro, Wendy y sus hermanos no vuelven a Londres, siguen atrapados en ese lugar. Imagino que su regreso podrá verse en el próximo tomo y estoy ansiosa de comenzar a leerlo, espero pronto tener un comentario sobre él para todos ustedes. 

Este libro es muy ligero de leer, lo recomiendo para cualquier edad, incluso si te encuentras en un bloqueo lector o quieres comenzar a leer considero que este libro te ayudará muchísimo. 

Este libro lo recomiendo para los amantes de Disney, Fantasía y romance. 

Letras por Kenia Quintero


Ustedes que dicen, ¿Les gustaba la película? ¿Les gustaría leerlo? Los leo... 

jueves, 3 de febrero de 2022

DAREDEVIL EL HOMBRE SIN MIEDO #14


Hola lectores, espero que estén pasando una semana efectiva. El día de ayer tuve la oportunidad de leer un comic y he tomado la decisión de agregarlo al blog, subiré entre semana la reseña de algún comic y los fines de semana subiré reseñas de libros. 



PERSONAJE

Cegado en un accidente de su infancia, el abogado Matt Murdock protege Hell’s Kitchen como el vigilante enmascarado, Daredevil.

Cuando era niño, Matt Murdock perdió la vista y ganó sentidos sobrehumanos en un accidente que le enseñó a vivir sin miedo. Luego pasó a estudiar derecho, lo que lo llevó a una vida de lucha contra el crimen en Nueva York; como abogado y como vigilante Daredevil.

Las habilidades de Superhéroe de Daredevil están enraizadas en sus extraordinarios sentidos. Sus sentidos del tacto, olfato, gusto y audición aumentan a niveles sobrehumanos, lo que le permite compensar con creces su falta de visión.

Ha sido entrenado por algunos de los artistas marciales más prodigiosos del mundo. Daredevil es un maestro en el arte de combate. Él también posee una fuerza, reflejos, agilidad, acrobacia y resistencia increíbles.

Además de sus habilidades físicas, Matt Murdock también posee una mente legal brillante. A menudo trabajando en tándem con su amigo y socio de negocios Foggy Nelson, Murdock es conocido en todo el país como un astuto y hábil abogado.

Matt Murdock creció como el hijo del boxeador “Battlin ‘Jack” Murdock en el vecindario de Hell’s Kitchen de la ciudad de Nueva York. La madre de Matt los dejó cuando era muy joven, y su padre le dijo que ella había muerto. A medida que Jack envejecía, se vio obligado a tomar el trabajo de un criminal local conocido como el Fixer (Roscoe Sweeny), quien finalmente forzó al pugilista a trabajar como su ejecutor.

Mientras que Matt era un atleta natural, Jack trató de mantenerlo alejado de su mundo de violencia, con la esperanza de que el niño pudiera obtener una educación y escapar de Hell’s Kitchen. Jack hizo que Matt le prometiera que estudiaría mucho y que nunca usaría los puños. El compromiso del joven Murdock con sus estudios lo convirtió en blanco de los buleadores del colegio, que lo apodaron “Daredevil” cuando no quiso defenderse. Matt resolvió sus frustraciones en el gimnasio.

La vida de Matt cambió para siempre cuando vio un camión fuera de control corriendo hacia un anciano ciego que cruzaba la calle. Matt empujó al transeúnte fuera del camino del vehículo, que llevaba materiales radiactivos. Un contenedor se cayó del vehículo y se abrió, derramando un líquido radioactivo en los ojos de Matt. El incidente dejó ciego al niño, pero todos sus sentidos restantes se mejoraron significativamente. Poco después, conoció a Stick, un maestro ciego de artes marciales, bajo cuya dura tutela Matt llegó a comprender sus sentidos recién desarrollados y se convirtió en un luchador formidable.

Como estudiante universitario, Matt asistió a un combate de boxeo en el que su padre pelearía. En el pasado, Fixer había ordenado a Jack Murdock que se dejara perder en la pelea. Como no quería perder frente a su hijo, Jack no pudo zambullirse y ganó el partido. Más tarde esa noche, un grupo de subordinados de Fixer emboscaron a Jack en un callejón y lo mataron.

Devastado por la muerte de su padre, Matt se enfureció cuando el sistema legal no logró llevar al Fixer ante la justicia. Murdock se graduó summa cum laude de la Facultad de Derecho de Harvard como el mejor alumno de la clase, pero también decidió ir tras Fixer por su cuenta. Creando un disfraz que ocultaba su verdadera identidad, Matt usó el apodo de la infancia que se suponía que se burlaba de él como base para su nuevo alter ego. Como el vigilante Daredevil, Matt persiguió a los miembros de la pandilla de Fixer y luego persiguió a la mente maestra. El aterrorizado criminal murió de un ataque al corazón y Matt se dio cuenta de que había encontrado su segundo objetivo en la vida.

Co-fundador de un bufete de abogados, Matt estaba decidido a servir al sistema legal lo mejor que podía como abogado, pero aquellos criminales a quienes la ley no podía llegar, tendrían que enfrentarlos como Daredevil.


SINOPSIS

En éste comic su mejor amigo Foggy Nelson se encuentra en el centro de cancerología Sloan-Ketering para recibir tratamiento.

Podemos ver en esta historia cómo Daredevil es amigo de Hank Pym, conocido como Ant-man, el creador de las partículas Pym, lo cual hace funcionar su mismo traje.

Alguien recrea los químicos tóxicos que cegaron a Matt y que lograron aumentar sus sentidos, alguien cuyo odio lo mantiene vivo. lo utilizó para bautizar a un "guerrero" un peleador entrenado para ser igual en sus habilidades y en poder.

El peleador se hace llamar IKARI, Ikari japonés para furia.

Se puede apreciar la pelea entre Ikari y Daredevil, mientras todo esto pasa, Daredevil recuerda las lecciones de Stick y las peleas que apreció de su padre.


OPINIÓN

Siendo sincera, soy fan de éste personaje, realmente me encanta toda su historia y la personalidad del mismo. Es uno de mis personajes favoritos de Marvel y no hay manera de que deje de admirar las historias sobre él. 

La historia del comic es muy buena, aunque cuando leí que Foggy se encontraba enfermo de cáncer me pareció horrible e inesperado. 

En el comic también se puede apreciar el amor que le tiene Matt a Kirsten McDuffie, la asistente del fiscal de distrito. 

Nunca creí que podía existir otra persona con las habilidades que tiene Daredevil y verlos pelear me pareció increíble. 

Aún así, considero que es una gran historia y la recomiendo totalmente.   

Letras por Kenia Quintero



Ustedes que piensan ¿Les gustan los comics? ¿Les gusta el personaje? ¿Me recomiendan algún otro comic? Los leo...


domingo, 30 de enero de 2022

RESEÑA "PURO, JULIANNA BAGGOTT"


Buen día lectores, espero que estén pasando un hermoso domingo, hoy les tengo una nueva reseña, se trata de PURO, de la autora Julianna Baggott.

Ésta autora es novelista, ensayista y poetisa. ha publicado dieciséis libros en los últimos diez años. Su carrera empezó cuando a los veintidós se publicó su primer libro, justo después de licenciarse de la universidad. Su obra ha sido traducida a más de treinta lenguas. Vive en Florida, donde enseña escritura creativa en la Universidad del estado.  


SINOPSIS 

Pressia apenas se acuerda de las Detonaciones y menos todavía de cómo era su vida en el Antes. En el armario donde duerme, entre los escombros de una antigua barbería, piensa en cómo el mundo se transformó en ceniza, polvo, cicatrices, quemaduras y cuerpos dañados, fundidos con objetos extraños.

Están aquellos que se escaparon del Apocalipsis sin daño alguno, los Puros. Viven a salvo, dentro de la cúpula que protege sus vidas, seres superiores y sanos. Pero Perdiz, cuyo padre es una de las personas más influyentes de la cúpula, se siente aislado y solo. Cuando por casualidad escucha unas palabras que le indican que su madre podría continuar viva, Perdiz lo arriesga todo, incluida su vida, para salir a buscarla. Y ahí es donde se topará con Pressia...



La más extraordinaria novela sobre lo que significa hacerse adulto que he leído en mi vida. "Robert Olen Butler", autor ganador del premio Pulitzer.


Si Katniss pudiera escaparse de sus libros y escoger una mejor amiga, Pressia sería una excelente candidata. "Aimee Bender".



Este libro lo comencé a leer porque fue un regalo, al principio no me encontraba con ánimos de meterme por completo en la historia, pero al pasar los primeros capítulos donde se explica la trama de todo lo que está pasando, me envolví por completo en la historia, la manera en que la autora crea los personas es fascinante, los acontecimientos que pasaron los explica de una manera científica, la autora para poder crear esta historia tuvo que estudiar junto a su padre de nanotecnología, historia, medicina, mataderos, luces, telecomunicaciones, piedras preciosas, geografía, agricultura, cajas negras y ciencia, analizó durante el proceso sobre los efectos de las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki, contó con aportes de otros autores y se basó en acontecimientos reales para la creación de ésta obra. 

Es una historia que necesita de mucha atención y concentración para poder entender lo que va pasando conforme al avance de los capítulos. 

Por otro lado, puedo decir que es una gran historia, por lo menos el primer libro, ya que, es el único que he leído por ahora de esta maravillosa trilogía, espero pronto tenerles la reseña de los libros que continúan y que algunos de ustedes lectores, se tomen el tiempo de leerlo.

Éste libro lo recomiendo para lectores de más de quince o incluso diecisiete años porque encuentro un poco pesada la manera de redactar de la autora. 

Es un libro que recomiendo mucho para los amantes de la fantasía, historia o ciencia.

Letras por Kenia Quintero 


Ustedes que dicen, ¿Lo leyeron? ¿Les gustaría leerlo? Los leo...


 




jueves, 27 de enero de 2022

Te doy la bienvenida a este blog

 


Quiero agradecer a todos los lectores que se han tomado unos minutos para entrar a este blog, espero que puedan sentirse bienvenidos en este sitio y compartir opiniones sobre los temas de su interés. 


También quiero contarles sobre mis próximas publicaciones de reseñas, ahora mismo he terminado de leer mi primer libro del año, me he fijado como meta lectora, 12 libros por el miedo a no tener el tiempo de terminar todos los que desearía poder leer. 

Quisiera saber si ustedes se han fijado una meta de los libros que desean leer o tienen en mente algún título o autor ahora. 

Pueden dejar aquí, sus recomendaciones de libros o autores, libros que quizá desean leer o les han fascinado, para tomarme el tiempo de leerlos y realizar una reseña púbica y poder hablarlo juntos.

Pronto realizaré la reseña del libro PURO de Julianna Baggott, espero que se tomen un momento para leerlo y dejarme su comentario. 

De nuevo les agradezco por visitar este sitio. 

Letras por Kenia Quintero 


Este es un espacio libre de prejuicios y comentarios irrespetuosos. Las opiniones compartidas pueden ser de manera anónima, los comentarios que falten al respeto serán eliminados. 


RESEÑA "EL FINAL DEL CÍRCULO. TOM EGELAND"

 Hola lectores, buen inicio de semana a todos. Espero que ya vayan un poco avanzados con sus lecturas, les platico que estoy releyendo una s...